
En la sesión de ayer conocimos las características básicas que debe reunir un videojuego a través de un "videojuego". De forma muy amena, analizamos primero qué diferencia hay entre juego y juguete y conocimos algunas definiciones de juego como actividad lúdica con reglas que implica conflicto o esfuerzo voluntario por superar obstáculos innecesarios. Algún autor habla de seis propiedades: el juego es libre, aislado de lo cotidiano, con resultado incierto, improductivo, con reglas y verosimilitud. Otros le atribuyen cuatro propiedades: sistema de reglas, con interacción, conflicto y seguridad con respecto a lo que representa. Luego hicimos un repaso por la historia del videojuego y supimos que el primero en ser comercializado "legalmente" fue el PONG y a partir de un vídeo basado en este juego fuimos concluyendo con los elementos
que deberá reunir el juego que crearemos por grupos en la sesión 5:
JUEGO:
- De competición.
- De cooperación.
REGLAS:
- Comunes (iguales para todos los jugadores).
- De inicio, de progresión, de victoria.
JUGADORES:
- Individual: para un solo jugador, para dos jugadores, para varios jugadores...
- Por equipos: para dos, para varios...
TEMA
- Deportivo.
- Bélico.
- De construcción.
- De estrtegia.
- Literario...
OBJETIVO/S
- Parciales.
- Final.
- Formulados con claridad.
CONTEXTO
- Duración total.
- Número de turnos.
- ¿Dónde se juega?
- Con presencia persistente o no...
OBSTÁCULOS
- Con dificultad creciente.
- Progresivos.
- Regresivos.
- De personajes o materiales...
AYUDAS O PREMIOS
- Equilibrados a cada etapa...
HERRAMIENTAS
- Móvil.
- PC
- Vídeo.
- Microblogging...
Por último, hablamos de la utilidad del programa Flash para la animación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario