miércoles, 8 de julio de 2009

Caer en la red. Sesión 2





Las redes sociales proliferan en internet. Son sitios de exposición, publicación o comunicación que tienen como público mayoritario a los adolescentes porque les permiten mejorar sus relaciones sociales y ampliar su círculo de amistades. Se crean un perfil, lo usan para mostrarse y comunicarse, hacen amigos y recuperan otros antiguos.

Muchos adultos desconfían de estas redes porque intuyen peligros para los más jóvenes. ¿Quién se esconde tras ese perfil? ¿Qué pretende obtener de mi hija? ¿Dónde puede caer la foto de mi hijo? ¿Qué es eso de quedar con un desconocido? ¿Dónde vamos a parar...? Muchos de estos miedos son infundados o las redes no contienen más que los peligros propios de cualquier sociedad offline. En todos sitios hay desalmados.


La relación online se asienta en la CONFIANZA. Y aquí entra el papel de los propios educadores (padres, tutores, profesores...) orientando a los adolescentes para que aprendan a seleccionar amigos, lugares, actividades con sensatez y responsabilidad. De todas formas, cabe la posibilidad de que, en el camino de aprendizaje, los adolescentes y jóvenes puedan equivocarse por esa misma razón, porque son jóvenes aprendices de la vida y, en consecuencia, de internet y de las redes sociales. Y es de sabios rectificar.


Estas redes sociales han evolucionado desde los SixDegrees de 2007, primera red social reconocible como tal, hasta las actuales entre las que se encuentran Myspace, Facebook o Tuenti. Las dos últimas son las más usadas en España.


Pero, en esta sociedad trepidante, ansiosa y vehemente, los microblogging , la más reciente y popular manifestación de la cultura snack, que privilegia la brevedad de los textos, la movilidad de los usuarios y las redes virtuales como entorno social emergente, están causando furor. El Twuitter es un nuevo medio de comunicación y consiste en una aplicación web de microblogging mezcla de blogging con red social y de mensajería instantánea. La función de este nuevo medio se define con el anglicismo What are you doing? Pregunta simple y breve que demanda respuesta simple y breve, como un SMS, de un máximo de 140 caracteres. Otros microblogging populares son Ning y Delicious.


La aparición de estas aplicaciones en internet están revolucionando la propia comunicación y su naturaleza, haciéndola ágil, breve e instantánea, pero aún está por descubrir su potencial en otros campos como la educación. En este aspecto se habla ya de su utilidad para la tutoría de grupos escolares, para la optimización de la comunicación de tutores y padres, de profesores y alumnos, para la invención y ejecución de juegos educativos, de creación, etc. En estas circunstancias a los profesores no nos queda otra solución: caer en la red.

No hay comentarios:

Publicar un comentario